Artículo del 9 de Febrero 2012
Danza Comunitaria en La Costa
El día lunes 6 de febrero en el polideportivo de  la Asociación de Fomento de San Bernardo, la profesora Aurelia  Chillemi, presentó para la comunidad y el turismo,  la novedosa técnica  de Danza Comunitaria, destinada a todas las edades y sexos. Danza para  la alegría, comunicarnos, reconocernos y para mantener la memoria.   En una breve entrevista con la profesora Aurelia Chillemi, nos expolicó  como nació el “Proyecto Danza Comunitaria”.
¿Dónde nace este  proyecto que hoy se presenta en San Bernardo? 
La  fábrica “Grisinópolis”, como la mayoría de las fábricas recuperadas,  ofrece parte de sus instalaciones para desarrollar un espacio cultural.  Allí nace el proyecto de Danza Comunitaria conformándose  el elenco “Bailarines toda la vida” abierto a toda la comunidad todos los viernes desde las 18 hs.
¿Quiénes colaboran en este proyecto?
Además  de la comisión directiva de la fábrica que ofrece el espacio, los  alumnos del grupo de Expresión Corporal del IUNA (Instituto  Universitario Nacional de Arte) del último año, colaboran como parte de  sus prácticas , formando además  parte del elenco junto con los vecinos de la fábrica. 
Sabemos que generaron material audiovisual ¿Tienen algún proyecto en agenda?
Nuestras  obras tienen relación con los DDHH, derecho a la educación, a la  alimentación, al arte, etc… el último Video Danza, estuvo ligado al  atropello de los DDHH en la dictadura militar, tuvo varias menciones en  festivales, se llama “La oscuridad”. 
¿Tienen algún otro proyecto en agenda?
Hace  dos años que tenemos listo el guión para un nuevo proyecto de Video  Danza en un escenario natural dedicado a familiares de desaparecidos que  se llama “Y el mar” y como conocemos a familiares que vienen a  conmemorar el 24 de Marzo en Santa Teresita, invitados por la Comisión  de la Memoria, la idea original es hacerlo acá en el Pdo. de La Costa,  donde aparecieron los cuerpos de las madres y las monjas francesas. 
¿En qué puede colaborar la comunidad del Pdo. de La Costa con este proyecto? 
La  idea de presentarnos en varias localidades, además de darnos a conocer,  es para dejar grupos conformados que luego puedan seguir desarrollando  esta innovadora técnica.
Y por supuesto el desafío, es que los vecinos sean parte del video….
Sí,  además tendríamos que realizar la gestión de ayuda y permisos al  Municipio, porque el video necesita de imágenes desde el aire y desde el  mar a la playa.
¿Cuentan con acompañamiento a nivel provincial? 
Sí,  el Secretario de Cultura de la Pcia. de Buenos Aires, Juan Carlos  Dánico, ha apoyado nuestro trabajo desde el inicio del proyecto, así que  seguramente nos acompañará en la gestión para el traslado y hospedaje  de las 60 personas que conforman el elenco estable y equipo técnico, por  los 5 días que dura aproximadamente la filmación.
¿Recibe acompañamiento local?
Debo  agradecer a las profesoras de danzas Miriam Rosconi, Teresita Cuoco,  Claudia Collinet y Hanna Lazarte, que son las que han conseguido los  espacios y convocado boca a boca para estas jornadas. 
¿Se puede decir que Danza comunitaria es danza para comunicarnos, reconocernos, para la vida? 
Has  participado de la clase y observado la camaradería que se generó con  personas que no se conocían hasta hace una hora, imaginen este trabajo  sostenido en el tiempo, hemos tenido resultados maravillosos. El  concepto que nos guía, es la danza como derecho social,  modo  de expresión humana que mejora las condiciones de vida y construye  puentes generacionales, por eso decimos que contribuye a la inclusión.  Llegar a la puesta en escena, pasa a ser un logro colectivo por eso  decimos que es un proyecto artístico social.
¿Cuándo podemos volver a disfrutar de estos encuentros en La Costa? 
Volveremos  a estar el Jueves 9 de febrero, de 19 a 21hs, en el Polideportivo de  la Asociación de Fomento de San Bernardo, en la calle La Rioja 2740. El  viernes 10 de febrero, también de 19 a 21 hs, visitaremos Santa  Teresita, en la calle Entre Ríos 474 y Club Golf.  Es  importante destacar que la actividad no requiere conocimiento previo,  es completamente gratuita. Solo necesitan traer ropa cómoda.
* Danza Comunitaria: Proyecto y Dirección Aurelia Chillemi, profesora y directora  artística Danza Comunitaria I.U.N.A, bailarina, coreógrafa y danza  terapeuta.
Ver artículo en la web:
http://www.pionerodiario.com.ar/noticia.php?id=17944
Ver artículo en la web:
http://www.pionerodiario.com.ar/noticia.php?id=17944


No hay comentarios:
Publicar un comentario